British Library publica en su página web documentos digitalizados del Archivo San Francisco de Lima

Documento del "Registro cuadragésimo quinto del Archivo de esta Santa Provincia de los Santos Doce" digitalizado por el Proyecto EAP1487.

La Biblioteca Británica (British Library) anunció de manera oficial que ya están disponibles en su página web los documentos de la Primera Sección del Archivo San Francisco de Lima, los cuales fueron digitalizados como parte del proyecto «Archivos en peligro» (Endangered Archives Programme) – EAP1487.

Durante el proyecto se realizaron dos seminarios sobre archivos con participación de profesionales y estudiantes.

De acuerdo a información emitida por British Libray en su sitio oficial (ver aquí), el Proyecto EAP1487 consistió en la “Digitalización de los libros de la Primera Sección del fondo documental del Archivo San Francisco de Lima”, perteneciente a la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú y bajo la dirección de Fr. Luis Ávalos Navarro OFM. Son documentos que datan del siglo XVI.

Este trabajo se realizó durante 2023-2024 con financiamiento de British Library (Biblioteca Británica) como parte de su programa “Endangered Archives Program” (Archivos en peligro – EAP), en coordinación con el Archivo San Francisco de Lima y el Archivo General de la Nación (AGN).

El equipo de trabajo de este proyecto lo integraron: Fr. Luis Ávalos Navarro, OFM. Director del ASFL, Sergio Cangahuala Castro, Julio Santos, Jorge Román Tasayco y Julia Mendietta de Talavera.

Los registros archivísticos provenientes del proyecto de Digitalización de registros manuscritos de la primera sección del fondo documental del archivo de San Francisco de Lima (EAP1487) se encuentran disponibles gratuitamente para todos los investigadores, estudiantes y público en general en este enlace: https://eap.bl.uk/project/EAP1487/search

Documento perteneciente al «Registro Vigésimo del Archivo de esta Santa Provincia de los Santos Doce Apóstoles del Perú» publicado por British Library.

FINES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EAP1487

British Library precisó que el proyecto “Digitalización de registros manuscritos de la Primera Sección del Fondo Documental del Archivo de San Francisco de Lima” consta de:

a) Limpieza del medio ambiente.

b) Digitalización de los folios de cada registro manuscrito mediante el escáner planetario BookEye 4 V2.

c) Creación de metadatos y almacenamiento digital de documentos escaneados en discos duros externos con capacidad de 1 terabyte.

d) Organización de la base de datos a través de un programa (acceso virtual) que presenta al investigador el folio del registro que necesita

El equipo de trabajo de este proyecto lo integraron: el director del ASFL Fr. Luis Ávalos Navarro OFM, Sergio Cangahuala Castro, Julio Santos, Jorge Román Tasayco y Julia Mendietta de Talavera.

ACERCA DE LA DIGITALIZACIÓN

Al respecto, el especialista Sergio Cangahuala Castro precisó que se ha realizado satisfactoriamente la digitalización de “los 47 libros (41 libros de Registros y 6 libros de Novicios) de la Primera Sección del Archivo San Francisco de Lima”, que data del siglo XVI. «Esto permitirá su conservación y dará mayor accesibilidad a los fondos documentales a los investigadores», anotó.

Informó que la Primera Sección consta de 47 libros, en la cual hay dos series: Libros de registros (41 libros) y libros de novicios (6 libros). Cangahuala explicó que “los Libros de Registros contienen información administrativa pero también hay datos valiosos de corte etnohistórico: doctrinas de indios, escritos de indígenas, padrones de visitas, pleitos, tributos, entre otros”.

Asimismo, detalló que los Libros de Novicios son “Libros con información estereotipada sobre los trámites y documentación de los novicios aspirantes de la orden: religioso del coro, religioso lego, etc.”

Documento de la Hacienda Santa Clara de Pomacocha (1613), en Huamanga, que se conserva en el Archivo San Francisco de Lima.

Explicó que paralelamente a la digitalización, se elaboró la “metadata”, es decir “la información descriptiva de los contenidos de los libros manuscritos. Explicó que se han detallado los expedientes presentes en cada legajo con su información cronológica así como onomástica (toponímica y antroponímica) que nos permita situarnos históricamente en el contexto de los documentos”. El experto anotó que se procuró que «la descripción sea lo suficientemente cuidadosa, y que incorpore, por ejemplo, también un abordaje filológico, de manera que la información cultural e institucional contenga la fidelidad y rigor requeridos”.

De izquierda a derecha: Fr, Ernesto Chambi Cruz OFM (actual ministro provincial de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú), Fr, Luis Ávalos Navarro OFM (director del Archivo San Francisco de Lima) y Fr, Nicolás Ojeda Nieves OFM (ex ministro provincial).

De otro lado, en cuando a los resultados o productos del Proyecto EAP1487, informó “que se han obtenido aproximadamente  63 000 imágenes en formato en formato TIFF con aproximadamente un peso de 38 a 40 MB con una calidad de 300 ppp (puntos por pulgada). Este formato representa el estándar de calidad aceptado en este tipo de proyectos”.

Anotó que “luego de generada la información digital, es decir las imágenes, se procedió al rotulado con el programa Total Commander, que sigue la siguiente codificación, por ejemplo: EAP1487_Book_R_23_0045”.

—–

PRENSA FRANCISCANA, Lic. Nivardo Córdova Salinas, con información de British Library y Archivo San Francisco de Lima.

FUENTES DE INFORMACIÓN