«Poemas & Pensamientos», libro de Fr. Gilmert Espino Rodríguez OFM

Portada del libro "Poemas & Pensamientos" de Fr. Gilmert Espino Rodríguez OFM.


«Poemas & Pensamientos» es un conjunto de versos y reflexiones escritos por el sacerdote franciscano Fr. Gilmert Espino Rodríguez, y que nos ha hecho llegar en una bella edición artesanal.

El libro empieza con una dedicatoria la Padre todopoderoso y eterno: «Dios mío, Dios eterno, Dios santo, te adoro, creo, confío, ten piedad…»

De esa manera, Fr. Gilmert Espino Rodríguez OFM -nacido en Cajamarca- abre de par en par el corazón y la mente, para expresar una poesía mística, reflexiva, espiritual, humana, donde cada metáfora va bordando la admiración ante la maravilla del creador y su creación.

Fr. Gilmert Espino Rodríguez OFM, sacerdote franciscano.

Por momentos, el autor -en acto de humildad- se postra ante Dios expresando su duda existencial y humana: «Santo Padre del cielo, cuánto tiene que decirte / esta angustiada alma / sin saber qué es lo que tiene que hablarte».

El ser humano, imperfecto y pecador, de rodillas clama perdón:

«Hoy te entrego Señor mi dolor
Por amor, recíbelo mi buen Dios
Esta es la ofrenda de mi alma
Del gran dolor de mi errante amor
¡Oh, Señor! Es solamente el fruto de mi vida».

Y ensaya una respuesta del creador hacia el ser humano:

¡Oh! Hombre si tú dudas de mi vida
Si alguien te dijo al oído de tu corazón
lo que soy yo, no te asombres, no dudes.
El que te dijo lo que soy, por favor,
Escucha y acéptalo que ese soy yo.
Y si alguien quiere decirte y preguntarte
nuevamente quién soy, te suplico
de rodillas, corre y pregúntale a Jesús,
en el silencio te dirá y en la oración
la respuesta te dirá en la soledad
de tu alma, y así sabrás quién soy».

Más de medio centenar de poemas y reflexiones nos hablan de la maravilla del amor de Dios y el plan de salvación: «Al gran amor divino», «El dolor del alma», «Alabado tu nombre», «Pensamientos», «Lágrimas del corazón», «El amanecer», «Indio», «Bosquejos del alma», «A mi pueblo de La Asunción, Cajamarca», «La nostalgia de la tarde», «La muerte»; «Mes de María», «Plegaria de la noche», «Cuántas veces, Señor», «Solo tú lo sabes», «La grandeza», «Ya despierta, Señor, mi alma».

Completan el libro lo siguientes poemas: «Señor, qué es lo que ves en mi alma», «Cuántas veces tengo que orar», «A la virgen María», «La ilusión», «Ya no tengo más que dar», «Es él», «La soledad y el silencio», «Mi plegaria», «Yo tengo un amigo, Jesús», «Dios, el santo creador», «El divino amigo íntimo», «La santa eucaristía», «El silencio del alma», «Amor divino», «Cuando se pierde al gran amor», «Santa trinidad», «Adviento», «Al infante divino», «Navidad», «La divina pobreza», «Oración de la familia», «Plegaria al hacedor», «La venerable vejez», «El misterio del amor», «La divina providencia», «La noche bendita», «La contemplación de la Virgen María».

Prensa Franciscana del Perú / Pastoral de Medios de Comunicación y Redes Sociales