RESPUESTA AL COMUNICADO DE PROLIMA

VER PDF

RESPUESTA AL COMUNICADO DE PROLIMA

En el comunicado emitido por PROLIMA emitido el 22 de noviembre de 2021, se señala lo siguiente:

  • El proyecto para “la recuperación y puesta en valor del tradicional conjunto de San Francisco” abarca la recuperación de la pintura mural de la fachada de la iglesia de la Soledad, la investigación arqueológica en el lugar que se viene ejecutando, y la futura recuperación de la plazuela como espacio público. Estas labores cuentan con el visto bueno del Ministerio de Cultura.
  • En atención a las recomendaciones de la UNESCO y de la Ley Nº 31184, la Municipalidad Metropolitana de Lima continuará trabajando para la recuperación integral progresiva y permanente del Centro Histórico de Lima.

Sobre lo referido precedentemente señalamos lo siguiente:

  • El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el 9 de diciembre de 1988 (3 años antes que el Centro Histórico de Lima), inscribió en la lista del Patrimonio Mundial al Conjunto Monumental de San Francisco de Lima.
  • Si bien es cierto, alguna de las obras ejecutadas por Prolima, en el conjunto monumental de San Francisco, fueron aprobadas por al Ministerio de Cultura, ninguna de las obras cuenta con un Estudio de Impacto Patrimonial (EIP) aprobado por la UNESCO, lo cual vulnera lo establecido en la Convención del Patrimonio Mundial.
  • En cumplimiento con la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Suscrita en París en 1972, su adhesión en el Perú se dio mediante Resolución Legislativa No 23349 de fecha 21 de diciembre de 1981 bajo el amparo de la Constitución de 1979), en los proyectos de inversión pública o privada, vinculadas al patrimonio cultural mundial, se debe realizar un Estudio de Impacto Patrimonial (EIP), con la finalidad de medir el impacto sobre el patrimonio, así como los posibles riesgos que ponen en peligro su preservación. El EIP es necesario cuando nos encontramos ante bienes que tienen un Valor Único Excepcional, como es el caso del Conjunto Monumental de San Francisco de Lima.
  • UNESCO en un caso similar, marco precedente, ello considerando que en el OF. RE(DAC-PAC) N 2-22-B/13 del 7 abril del 2017, se refiere que el representante permanente del Perú ante la UNESCO ha recibido una carta de la directora del patrimonio mundial, mediante la cual remite el informe definitivo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en su calidad de órgano técnico del Sistema de Protección de Patrimonio Mundial, respecto de la construcción del Hotel Sheraton en la calle Saphy del Cusco (Anexo 1).
  • En el referido informe lamentan profundamente que un proyecto de esa envergadura no fuere presentado al centro de Patrimonio Mundial para su revisión antes de su aprobación, así mismo refiere que la propuesta de rehabilitación tiene que estar acompañada de una evaluación de impacto al patrimonio a fin de garantizar los bienes de valor cultural y ser regularmente aprobado por el Municipio, la Autoridad Nacional y la UNESCO.
  • Considerando lo antes expuesto, afirmamos categóricamente que las obras ejecutadas por PROLIMA en el Conjunto Monumental de San Francisco, carecen del Estudio de Impacto Patrimonial pertinente, falencia que vulnera flagrantemente la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural; y pondría en evidencia una intervención arqueológica irregular, negligente y atentatoria contra el valor único excepcional del Conjunto Monumental de San Francisco de Lima. Todo bien declarado patrimonio cultural de la humanidad constituye un bien de orden intangible que todo ciudadano, de cualquier nacionalidad, está llamado a proteger, conservar y defender.
  • Pretender “recuperar y poner en valor” el Conjunto Monumental de San Francisco de Lima actuando perniciosamente para destruir, pública y flagrantemente, con violencia este bien tras la intervención de una empresa contratista enviada por PROLIMA, tal como lo ha constatado el representante del Ministerio Público en su inspección técnica realizada en la Plazuela de San Francisco de Lima el pasado 19 de noviembre, resulta deplorable y condenable en todo sentido. Pues no solo se trata de defender un bien declarado patrimonio cultural de la humanidad intangible, sino que además forma parte del patrimonio cultural y religioso de la Iglesia Católica que merece nuestro respeto y defensa, tal y como lo prescriben las normas del derecho internacional y el acuerdo internacional entre la Santa Sede y el Estado Peruano.

Lima, 03 de diciembre de 2021.

PROVINCIA FRANCISCANA DE LOS XII APÓSTOLES DEL PERÚ