El Archivo San Francisco de Lima, bajo la dirección de Fr. Luis Ávalos Navarro OFM, realizará el “Segundo Seminario de Archivos” los días 15 y 16 de marzo de 2024 desde las 8 am. en la Casa de Retiro San Francisco de Solano, situada en el Convento de San Francisco de Lima.

El objetivo de este certamen académico es difundir los alcances del Proyecto EAP1487 “Digitalización de los libros de la Primera Sección del fondo documental del Archivo San Francisco de Lima”, el cual se viene realizando con auspicio de la British Library (Biblioteca Británica) como parte de su programa “Endangered Archives Program” (Archivos en peligro – EAP).
Asimismo, se busca intercambiar experiencias en torno a los archivos históricos eclesiásticos del Perú y divulgar nuevas investigaciones sobre el tema, especialmente la presencia franciscana en el Perú. Como se sabe, el Archivo San Francisco de Lima pertenece a la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú y conserva documentos que datan desde el siglo XVI hasta nuestros días.
El programa del seminario contempla la presencia de notables especialistas. En la primera jornada se contará con la participación de Renzo Honores con la ponencia “La colección jurídica de la Biblioteca del Convento de San Francisco”; Darío Flores Núñez con “La evangelización franciscana y dominica en el Valle de Xauxa durante el siglo XVI: interacción religiosa y configuración colonial”.
Asimismo, Sergio Cangahuala Castro tendrá a su cargo la exposición del reporte final del Proyecto de digitalización de los libros de la Primera Sección del Archivo San Francisco de Lima – EAP1487 de la British Library”, con una muestra documental. También dictará un Taller de paleografía lingüística”. Finalmente Fernando López Sánchez brindará la exposición “Defensa del patrimonio documental. Los Archivos y el Programa Memoria del Mundo – UNESCO”.

Cabe señalar que el equipo del Archivo San Francisco de Lima que viene trabajando en este proyecto lo conforman Julia Mendietta de Talavera, Julio Santos Ugaz, Jorge Román Tasayco y Sergio Cangahuala Castro.
Al momento, han confirmado su asistencia 27 personas: jefes e integrantes de archivos regionales históricos y eclesiásticos, así como historiadores, antropólogos, lingüistas y estudiantes de estas especialidades.
PROGRAMA ARCHIVOS EN PELIGRO (EAP)
“El Programa de Archivos en Peligro – EAP (Endangered Archives Program) se enfoca en la digitalización de archivos en todo el mundo que están en peligro de destrucción, abandono o deterioro físico. Desde 2004, el Programa EAP ha ayudado a digitalizar más de once millones de imágenes y 35.000 pistas de sonido. Los tipos de archivos digitalizados incluyen fuentes impresas raras, manuscritos, materiales visuales, grabaciones de audio. Esta colección en línea en constante expansión está disponible en el sitio web https://eap.bl.uk/ donde se puede acceder al catálogo de la Biblioteca Británica.