Durante la homilía por el 57° aniversario del Museo San Francisco y Catacumbas de Lima, el director del museo Fr. José Rosas Surita Melendres OFM hizo memoria de los todos religiosos franciscanos que trabajaron arduamente en la dirección de esta institución y exhortó a los trabajadores a ser ante todo buenos cristianos.
El Museo San Francisco y Catacumbas de Lima abrió sus puertas el 9 de agosto de 1968 bajo la dirección de Fr. Alberto de Santa María Almécija OFM y siendo presidente de la República el Arq. Fernando Belaunde Terry, quien asistió a la ceremonia inaugural y siempre destacó el aporte de los franciscanos en la gesta de construir el Perú.
Con ocasión del 57° aniversario de creación el pasado 22 de agosto se realizó una ceremonia litúrgica en la Capilla del Milagro, con participaron todos los trabajadores y colaboradores del museo. El director Fr. José Rosas Surita OFM concelebró la misa con Fr. Juan Apumayta Bautista OFM, padre guardián y rector de la Basílica y Convento de San Francisco de Lima. También estuvieron presentes el exdirector del museo y actual ministro provincial Fr. Ernesto Chambi Cruz OFM y el exdirector Luis Ernesto Ávalos Navarro OFM, actual director del Archivo San Francisco.
Fr. José manifestó que el Museo San Francisco no solo es un gran patrimonio religioso sino también expresión de la cultura y de la historia nacional, cuyo cuidado demanda un gran esfuerzo. «Por eso les agradezco todo el trabajo que realizan para seguir mostrando este bello patrimonio artístico a los visitantes de todo el mundo, porque representa la historia de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú.
En la ceremonia se rindió homenaje a los directores fallecidos: Alberto de Santa María Almécija OFM, Fr. Anselmo Díaz Rodríguez OFM, Fr. Ernesto Arauco Travezán OFM. Otros religiosos que trabajaron están Fr. Nemesio Leon Quiclla OFM y Fr. Ernesto García OFM.
Durante el compartir, coordinador cultural del Museo, Carlos Sobrino Zimmerman, expuso la historia de los franciscanos en el Perú y del Convento San Francisco, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Asimismo, el profesor Cayetano Villavicencio Wenner destaco la importancia del museo en la evangelización a través del arte y la cultura.
MUSEO SAN FRANCISCO Y CATACUMBAS
En los cincuenta y siete años, el trabajo de cuidado y puesta en valor del patrimonio cultural religioso es permanente. Uno de los grandes difusores y promotores el museo es Fr. José Lobatón Heredia OFM, exministro provincial y promotor de la declaratoria de «Patrimonio cultural de la Humanidad» de todo el conjunto monumental de San Francisco. Como provincial, inició e impulsó los trabajos de restauración de San Francisco gestionando proyectos con instituciones internacionales como Unesco, Adveniat y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
En su recorrido incluye una serie de ambientes de gran valor histórico y artístico. Este museo tiene más de veinte salas en exhibición permanente, las cuales se distribuyen de la siguiente manera. Planta baja: Anteportería, Portería, Vestíbulo, Penitenciaría, Sala Capitular, Sala de Andas, Sala De Profundis, Sala de papas franciscanos, Refectorio, Antesacristía, Sacristía y Catacumbas. En la planta alta: Escalera noreste, Cúpula mudéjar y escalera principal; Biblioteca, Antecoro, Coro, Área de gestión de colecciones; Taller de conservación y restauración y Depósito de obras.
PRENSA FRANCISCANA con información del Museo San Francisco y Catacumbas de Lima
Museo Catacumbas en franciscanos.pe: https://franciscanos.pe/taller-de-rubens-museo-catacumbas-de-lima/

















