La Orquesta Sinfónica del Callao, bajo la dirección de la maestra Carlota Mestanza Revoredo, ofrecerá un concierto este miércoles 10 de septiembre a las 7 pm en la Basílica de San Francisco de Lima en el marco de los 800 años del «Cántico de las criaturas» de San Francisco de Asís.
El grupo orquestal integrado por ochenta músicos tendrá como solista al violinista Hugo Arias Tenorio. El repertorio a interpretar incluye: «Obertura académica» de Brahms, «Concierto para violín y orquesta N° 3» de W. A. Mozart y «Tercera Sinfonía» de Beethoven (Heroica).
Al respecto, el coordinador de esta presentación, profesor Cayetano Villavicencio Wenner, comentó que se trata de un homenaje artístico y musical por la conmemoración del octavo centenario del «Cántico de las Criaturas» de San Francisco de Asís, considerado uno de los más bellos ejemplos de exaltación de la creación.
ACERCA DEL MAESTRO HUGO ARIAS
Es un destacado violinista nacido en Lima, Perú. Inició sus estudios con su padre, quien se desempeñó como primer violín de la Orquesta Sinfónica del Perú. Culminó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música con los maestros Armando Guevara Ochoa y Juan Gonzales Madrid.
Fue ganador del concurso Nueva Acrópolis a los quince años; obtuvo el primer puesto en el concurso de música de cámara del Conservatorio Nacional a los dieciséis. Poco después debuta como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de David del Pino Klinge. A partir de su debut sus conciertos con esta agrupación fueron múltiples.
Viajó a Alemania a seguir estudios superiores con el prestigioso maestro Valery Klimov en la Escuela Superior de música de Saarbrukcen, dando muchos recitales por todo Alemania organizado por la Escuela Waldorf.
En 1987 gana el primer Concurso Juventudes Musicales “Jaime Laredo» realizado en la Paz, Bolivia, con representantes de todo Iberoamérica, siendo presidente del jurado el prestigioso violinista Jaime Laredo, cuyo premio principal fue tocar como solista con la Orquesta Sinfónica del Sodre (Montevideo-Uruguay).
En 1996 gana el Concurso Internacional Banco de la República «Luis Ángel Arango» realizado en Bogotá, Colombia, donde participaron representantes de Latinoamérica y Estados Unidos. Ganar este concurso lo lleva a tocar varios recitales en la capital colombiana.
Participó en el Festival de Savonnlina de Finlandia en el año 2003 ofreciendo posteriormente recitales en Suecia y Alemania. Su impecable carrera lo llevó a ser solista en muchas orquestas de Latinoamérica, Europa, India y Singapur. Su amplia experiencia lo ha llevado a ser concertino de varias orquestas entre ellas la Orquesta Sinfónica del Valle, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Filarmónica de Lima, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y Orquesta Filarmónica de Santiago de Chile. Hugo toca un violín Antonius Stradivarus Cremona 1714, gracias a la casa Kunstmann Music de Santiago de Chile.
PRENSA FRANCISCANA / PASTORAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA PROVINCIA FRANCISCANA DE LOS XII APÓSTOLES DEL PERÚ

















