Entrevista a Fr. Fernando Trupia OFM: «San Benito de Palermo es el santo patrono de la libertad»

Fr. Fernando Trupia OFM se ha desempeñado como Ministro Provincial de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús en Sicilia (Italia).

Después de haber recorrido Lima, Comas, El Callao y varias localidades en Piura, los religiosos Fr. Fernando Trupia OFM y Fr. Marcelo Badalamenti OFM se despiden del Perú y continuarán su ruta hacia Brasil con la peregrinación de las reliquias de San Benito de Palermo por los 500 años de su nacimiento.

En un alto en su camino hacia el Brasil, en su celda en el Convento de San Francisco de Lima, Fr. Fernando Trupia muy gentilmente nos brindó una entrevista sobre esta peregrinación de San Benito de Palermo en Sudamérica, la cual se inició en Venezuela y desde el 22 de julio de 2024 inició su recorrido por el Perú.

El día de hoy 8 de agosto se despide para dirigirse hacia la ciudad brasileña de Sao Paulo. En Brasil, la peregrinación recorrerá varias ciudades como Campinas, Río de Janeiro, el Santuario de La Aparecida y pueblos aledaños. En esta peregrinación latinoamericana lo acompaña Fr. Marcelo Badalamenti OFM.

Fr. Fernando Trupia OFM y Fr. Marcelo Badalamenti OFM, religiosos franciscanos procedentes de Sicilia (Italia) realizan peregrinación de las reliquias de San Benito de Palermo. Aquí, en El Faique (Piura).

Fr. Fernando Trupia OFM conoce el Perú porque desde 1968 a 1973 trabajó en el distrito de Huarmaca en Piura en la evangelización y la ayuda social. «En ese tiempo no existían carreteras, íbamos a pie o a caballo», recuerda. Asimismo, fue Ministro Provincial de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús en Sicilia, Italia.

En esta conversación —coordinada mediante la intercesión de Fr. Abel Pacheco Sánchez OFM, fundador de Prensa Franciscana—, el P. Fernando detalló todo el camino que vienen recorriendo y respondió a una pregunta muy actual: ¿Cuál es el significado de San Benito de Palermo hoy?

«San Benito de Palermo representa un signo muy actual, por eso estamos haciendo esta peregrinación. Es un hombre que nació en Sicilia pero su familia procedía de África. Sus padres eran esclavos, y el niño corría el riesgo de ser esclavizado. Pero el dueño se comprometió a que el primer hijo de esa familia iba a ser libre. Dios lo escogió para hacerlo llegar a nosotros como un símbolo, ya que siempre estuvo cerca y toda su vida vivió en comunión con Dios. Y luego dejó todo para llevar una vida de ermitaño, dio todo a los pobres y después de 17 años de vivir como ermitaño decidió entrar a la Orden Franciscana y llegó al Convento de Santa María de Jesús en Palermo. Aprendió a amar y fue un hombre de caridad muy grande. A pesar de que era un hombre que no sabía leer ni escribir, era un hombre sabio, todos acudían a él a pedir consejo. Y él los atendía. Fue un cristiano ejemplar, es el patrono de la libertad, pero libertad con responsabilidad», comentó.

Fr. Fernando Trupia OFM envió mensaje al pueblo peruano.

PEREGRINACIÓN EN EL PERÚ

«En esta peregrinación especialmente traemos unas partecitas de cenizas del cuerpo de San Benito de Palermo, que estamos entregando a las parroquias y los fieles», precisó. Además, la reliquia que los acompaña es un fragmento de músculo de casi siete centímetros del cuerpo de San Benito, que fue lo único que sobrevivió por el voraz incendio en la Iglesia de Santa María de Jesús en Palermo, donde se guardaban los restos de San Benito. El fuego consumió el cuerpo incorrupto del santo y solo quedaron algunos restos óseos y cenizas. Además, los franciscanos perdieron su patrimonio histórico y cultura.

En Lima estuvieron en la Basílica y Convento de San Francisco de Jesús de Lima, donde hubo una liturgia solemne y mensaje por el quino centenario del nacimiento de San Benito de Palermo, en presencia de religiosos de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú, encabezada por el ministro provincial Fr. Ernesto Chambi Cruz OFM., el padre guardián Fr. Juan Apumayta Bautista OFM, el vicario Fr. Walter de la Riva Reyna OFM. Posteriormente Fueron al Templo Faro del Callao, donde fueron recibidos por la Fraternidad Civil Castrense de la Parroquia La Inmaculada Concepción.

«Yo ya conocía que en El Callao había mucha devoción, desde el tiempo en que allí estaban los hermanos de la Provincia de San Francisco Solano. Con mucho gusto y preparación nos han recibido, y con tanta inquietud por conocer más sobre este santo», dijo.

DEVOCIÓN POPULAR

En el distrito de Comas, visitaron el Convento Santa María de Jesús en San Felipe, y la Parroquia La Inmaculada Concepción. Fr. Fernando Trupia expresó sentirse muy sorprendido de que haya un asentamiento humano llamado «San Benito de Palermo», el cual ya había visitado anteriormente. «Allí existe una gran devoción. Creo que es justo que hayamos llevado una reliquia del santo moro. El Obispo de Carabayllo, Mons. Neri Menor Vargas OFM, concelebró la misa. Ha sido extraordinario», afirmó.

La región Piura fue emocionante. Llevaron las reliquias de San Benito de Palermo y celebraron lirturgia en la Casa Hogar San Antonio, el Convento San Francisco de Piura, pasan luego a Canchaque, El Faique, Huancabamba, Sondor, Huarmaca, Yacila y Salitral. Por razones de fuerza mayor, se postergó la visita a Chulucanas. «Nos sentimos muy contentos porque hemos sentido la cercanía de la fe del pueblo. Esto realmente es un sentimiento franciscano de alegría, al ver la devoción popular católica», dijo.

Finalmente, dio un mensaje al pueblo peruano: «Los franciscanos tenemos una herencia en San Benito de Palermo y debemos cuidarla. Amando a Dios podemos llegar al cielo. San Benito nos recuerda que no hay diferencia de personas, porque todos somos hijos de Dios. Siendo un hijo de esclavo llegó a ser un hombre libre de toda opresión, y nos enseñó la importancia de la fidelidad a Dios. Como franciscanos somos conscientes de que todos somos ciudadanos del mundo y debemos cuidar nuestra tierra con amor», concluyó.

PRENSA FRANCISCANA / PROVINCIA FRANCISCANA DE LOS XII APÓSTOLES