Mons. Benigno Condori Chuchi OFM —Obispo nombrado de la Prelatura de Ayaviri (Puno)— y Fr. Marco Huatay Flores OFM —párroco de Nuestra Señora de los Ángeles del Rímac— comentaron el libro desde la perspectiva pastoral y espiritual.
La ceremonia de presentación se realizó el pasado sábado 16 de noviembre de 2024 en la Sacristía del Museo San Francisco y Catacumbas. Fue presidida por el ministro provincial de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú, Fr. Ernesto Chambi Cruz OFM, con asistencia del autor, Fr. Pedro Castro Castro OFM, religiosos del Convento de San Francisco de Lima, estudiantado franciscano así como una delegación de la Provincia Misionera de San Francisco Solano del Perú y público en general.
Fr. Ernesto Chambi Cruz OFM dio la bienvenida a los asistentes y comentó que este libro es un aporte académico, teológico y religioso en el marco del VIII Centenario de la Impresión de las Llagas de San Francisco (1224 – 2024).
Durante su intervención, Mons. Benigno Condori Chuchi OFM analizó el libro desde una perspectiva pastoral, indicando que San Francisco de Asís hizo un camino de imitación de Cristo en todo, especialmente en la pobreza y la humildad, con un mensaje de vida y esperanza en favor de la evangelización.
Por su parte, Fr. Marco Huatay Flores OFM manifestó que el mensaje de San Francisco -a imitación de nuestro señor Jesucristo- cala muy hondo en toda la humanidad, e inclusive va más allá de lo religioso, porque es una lección de vida.
El autor, Fr. Pedro Castro Castro OFM, agradeció a los participantes y señaló que con la publicación su objetivo ha sido «acompañar el camino de Francisco y, de manera sencilla, poder sistematizar todo lo que se conoce sobre la estigmatización para que todos podamos comprender y animarnos en nuestro camino de conversión».
«Aquí pretendemos mostrar la vida del santo en la dinámica de su itinerario de perfección que va de un menos a un más, como es el caso de su vida espiritual. Ese itinerario implica pasar de lo mundano y carnal, por medio del ejercicio de las virtudes, a una vida de unión con Dios por el Espíritu», señaló.
Fr. Pedro Orlando Castro Castro OFM, sacerdote franciscano, es Doctor en Sagrada Teología. Ha publicado: “El desarrollo humano integral en armonía con la razón y la fe. Fidelidad al origen y destino del hombre” (2021). Actualmente es Vicario Provincial de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú y director de Prensa Franciscana.
PRENSA FRANCISCANA con información de Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú, Basílica y Convento de San Francisco de Lima y Vocaciones Franciscanas.