XXI Congreso Nacional de Educadores Franciscanos 2023 se realizó en Arequipa

El XXI Congreso Nacional de Educadores Franciscanos 2023 se realizó los días 30 y 31 de junio y 01 y 02 de agosto en la ciudad de Arequipa con la finalidad de analizar y compartir experiencias pedagógicas franciscanas.

Bajo el lema «Transformando la Escuela Franciscana desde la Fe, Emociones, Pensamiento y Tecnología” se realizó el XXI Congreso Nacional de Educadores Franciscanos, importante encuentro organizado por el Colegio Particular San Francisco de Asís de Arequipa.

«En este año en que los franciscanos celebramos los 800 años de la Navidad de Grecio y de la Aprobación de la Regla de nuestro Padre San Francisco, dejémonos llevar por los camino que el Señor nos presenta para que desde la humildad y sencillez en que nació el Niño de Belén sepamos llevar esta espiritualidad y carisma desde nuestra participación activa el el XXI Congreso Nacional de Educadores Franciscanos», comentó Fr. Juan Apumayta Bautista OFM, coordinador de la Pastoral Educativa de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú.

SINOPSIS DE LAS PONENCIAS

LUNES 31 DE JULIO

PONENCIA 1: “PERSPECTIVAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN”

Ponente: Dr. Yván Jesús Túpac Valdivia

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado tanto que hoy en día forma parte de la actividad humana en sus distintos ámbitos. Desde el conocimiento de datos, el reconocimiento de patrones, clasificaciones, agrupamientos, procesamiento de lenguaje hasta un nivel de razonamiento.

La IA, a lo largo de las últimas generaciones, ha ido evolucionando desde el Enigma de “Decoder WW2” (142), “Test de Turing” (1950), “Eliza” el primer ChatBot (1964), “Shaky” el primer Robot (1969), hasta los modelos cada vez más superados como: “Kismet” Robot con emociones (1998), “GPT-3” Generative Pretrained Transformer (2020), entre otros.

El Chat GPT no es sino la superación de la IA que cada día va en avance de los modelos del lenguaje; desde los que solo reconocían imágenes hasta aquellos que utilizan una retroalimentación en sus respuestas para que estas no caigan en controversias morales y/o implicancias legales.

En el ámbito de la educación la IA, hoy en día, se hace necesaria como una herramienta que apoya a la atención de las habilidades distintas en los educandos, es decir, permitir una inclusión efectiva para el logro del aprendizaje. Asimismo, estas inteligencias no desplazan la interacción estudiante-profesor, sino se convierten en herramientas de apoyo, lo antes mencionado se da según el consenso de Beijin 2019 (Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial y la Educación), evitando sesgos de precisión de respuestas, dilemas de acceso y respeto a la privacidad del usuario.

Y, ante este avance, en el campo de la educación, para aprovechar mejor las oportunidades y mitigar los riesgos en el uso de la IA, vale plantearnos y responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos aprovechar la IA para mejorar la educación?, ¿Cómo podemos garantizar el uso ético, equitativo e inclusivo de la IA en la Educación? Y ¿Cómo puede la educación preparar a las personas para vivir y trabajar con la IA?

PONENCIA 2: “INNOVACIÓN EDUCATIVA”

Ponente: PhD (c) Edgar Cateriano Castello

“Una innovación es el feliz resultado de una idea atractiva plasmada en algo nuevo y diferente, que genera valor” (Cateriano E. , 2018). Esta innovación se puede fijar en cuanto a los procesos y a los productos los cuales buscan la interacción de todos los agentes educativos y, que éstas obedezcan a satisfacer las necesidades de quienes buscan lograr aprendizaje de calidad, superando paradigmas tradicionales; siendo las mismas eficaces, eficientes y sostenibles en el tiempo.

La innovación se puede presentar en los procesos y los productos. Los primeros son el fruto de cambiar la forma en que los docentes trabajan juntos, la colaboración entre instituciones educativas, como también las nuevas formas de comunicación con estudiantes y padres. Los segundos, se dan a través del desarrollo de nuevos programas de estudio y recursos educativos, nuevas pedagogías y experiencias educativas; apuntando a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes.

La ciencia del aprendizaje para la innovación educativa; hace referencia al impacto en la motivación y cambio conductual de los estudiantes, pero esta debe darse de forma estable, buscar que los estudiantes sean capaces de lograr objetivos y desafíos, esto hace que ellos aprendan y resuelvan problemas.

Las nemotecnias, cumplen un rol esencial en el aprendizaje de los estudiantes, ya que reducen el estrés y liberan más recursos cognitivos para el pensamiento; estas ayudas de memoria, son más efectivas cuando son breves, están conectadas con el contenido, tienen rima, una dosis de humor y cuentan con una representación visual.

La cooperación es mejor que la competencia ya que crea un clima amigable y agradable. La competencia ayuda a los estudiantes con personalidad bien definida y cultiva la autorrealización, sin embargo, causa la marginación de aquellos que son tímidos creando subgrupos y rivalidades.

La tecnología es parte de la evolución humana. Se puede mencionar algunas herramientas como el “17-Zouye” y  la “Hackathon”. La innovación necesita de tiempo, espacio, personas que se involucran y en especial de un proyecto de trabajo.

PONENCIA 3: “APRENDIZAJE DESDE EL ASPECTO SOCIOEMOCIONAL”

Ponente: Mg. Renzo Velazco Rivera

“No buscamos una sociedad con ciudadanos que solo busquen recompensas, sino ciudadanos equilibrados”.

Dado que la inteligencia emocional representa el 80% del verdadero éxito en la vida es que es necesario centrar nuestra atención en la “Educación emocional” ya que  genera una gama de vínculos entre los distintos agentes del aprendizaje y, es a su  vez algo único porque perdura en el tiempo a diferencia de otros tipos de educación.

Todos los sistemas de nuestro cuerpo dependen de nuestro sistema nervioso y, este, en gran medida, depende de nuestros estados emocionales, lo cual puede ayudar a prolongar experiencias y mejorar nuestras capacidades de aprendizaje. Nuestro sistema nervioso se divide en el sistema simpático que nos mantiene activos y en estado de alerta ante cualquier circunstancia; y por otro lado, el sistema parasimpático que nos mantiene en estado de equilibrio y relajación.  Dicho esto, en el aprendizaje desde lo socio-emocional es necesario trabajar desde el segundo sistema, despertando es lado creativo para prolongar los aprendizajes; y a su vez aprender a manejar “Neuroplasticidad” (dejar lo aprendido y estar atento a los nuevo por aprender) y acrecentando el Hipocampo (Neurogénesis). Por ello es de vital importancia crear vínculos con todos los estudiantes a nuestro cargo que de por sí es una tarea titánica.

Asimismo, es necesario reconceptualizar algunos mitos como “Soportar el fracaso”, es decir, comprender que solo se logra aprender dejando de lado los premios o castigos; “El éxito académico” ya no se considera como un conjunto de aprendizajes cimentados en hábitos de estudio de certificación bajo estándares, sino en la búsqueda de la creatividad; y por último la indagación de la “Felicidad plena” que consiste en conocerse bien, liberarse del estrés y sanar heridas para una actitud positiva.

MARTES 01 DE AGOSTO

PONENCIA 4: “EL CONECTIVISMO”
Ponente: PhD. Lea Sulmont Haak

El conectivismo es una perspectiva joven de aprendizaje que utiliza la red y en red. Las teorías de aprendizaje a lo largo del tiempo han ido evolucionando desde antes del Conductismo de estímulo respuesta de Skiner (1900); Cognitivismo de procesos mentales de Bruner (1960); Constructivismo de Piaget, socio constructivismo de Vigotsky y Construccionismo de S. Papert (1970) hasta el Conectivismo de redes y conexiones de Stephen Downes y George Siemens.

El Conectivismo propuesto por G. Siemens y de S. Downes más allá de los cursos masivos abiertos a distancia propone un aprendizaje desde una perspectiva en donde se debe aprovechar oportunidades de forma libre de un mundo que vive permanentemente conectado (nodos) y no tanto en una estructura fija de un currículo. Esta perspectiva se apoya en la integración de principios de las teorías del caos, de las redes neuronales, la complejidad y la auto-organización para superar algunas limitaciones de las distintas teorías pedagógicas. En resumen, el conectivismo plantea que la persona establezca una red creando nuevas conexiones de patrones y maniobrando alrededor de estas para su aprendizaje en un intercambio constante de diversas opiniones dentro de la red.

En la educación es de vital importancia fortalecer los cuatro criterios propuestos por Downes: autonomía, interacción, diversidad y apertura. Estas, con la práctica, a lo largo del tiempo, nos pueden brindar estudiantes con un nivel de autoeficacia académica, emocional y social, quienes a su vez serán capaces de mostrar autorregulación conductual y relación amical con su entorno. 

PONENCIA 5: “METACOGNICIÓN EN EDUCACIÓN, DESAFÍOS Y PROPUESTAS”
Ponente: Dr. Iván Montes Iturrizaga

“Somos nativos digitales de nuestra época y testigos del cambio tecnológico”.

En la educación, la metacognición es la disposición de ayuda y apoyo hacia los estudiantes donde plantean desafíos inteligentes en su propio aprendizaje “una orquestación genuina”.  El docente más allá de cumplir un proceso metacognitivo de transferencia de lo aprendido, tiene que mostrarse inteligente, ético, fraterno y auténtico a sus estudiantes. La metacognición va de la mano con la retroalimentación para tener un mayor alcance en la evaluación formativa, además de permitir que los estudiantes a través de la retroalimentación, puedan superar y llegar a sus metas y desarrollo de los procesos metacognitivos.

En los aportes sobre metacognición encontramos a Miguel Martinez, quien la define como el “ojo extracorpóreo” entendida como un proceso que se aprende, como la responsabilidad en la escuela y que es parte de los estudiantes y los maestros; asimismo, John Flavell nos habla de que en el conocimiento que tenemos acerca de nuestros procesos y productos cognitivos encontramos cuatro componentes del control: Conocimientos metacognitivos, experiencias metacognitivas, metas cognitivas y estrategias.

PONENCIA 6: “NEURODIDÁCTICA”
Ponente: Psi. Erika Barrio Avulo

“En sus inicios la neurodidáctica se da de forma dual; enseñanza – aprendizaje”.

Gerhard Preiss, en 1988, propone crear una asignatura que integra la didáctica con el conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro,  al cual llama NEURODIDÁCTICA, detallando el funcionamiento del cerebro y los procesos neurobiológicos  en el aprendizaje, los mismos que lo optimizan.

El aprendizaje debe ir de la mano con la estimulación del sistema nervioso, ya que cuando aprenden, experimentan una modificación estructural y funcional que permiten asimilar las experiencias. Gracias a las neurociencias, entendemos que el proceso de aprendizaje junto con las buenas prácticas pedagógicas estimulan la generación de neurotransmisores, que garantizan la sinapsis en el cerebro de los niños (as) y adolescentes; considerando tres aspectos vitales: cambios cognitivos, fisiológicos y comportamentales.

Existen evidencias que indican que muchos procesos mentales que se ponen de manifiesto en la escuela están influenciados por procesos emocionales. El cerebro humano no está completamente maduro hasta después de los 30 años. Las respuestas emocionales en niños, niñas y adolescentes no tienen la misma magnitud que la de los adultos. La corteza prefrontal no se encuentra completamente mielinizada y aún continúa en esta región la poda sináptica.

Si además de no trabajar las emociones de los estudiantes se suma el trastorno de déficit de atención y trastorno del espectro autista, encontramos dos aspectos: déficit en comunicación social e intereses restringidos y comportamientos repetitivos.

En el trabajo en el aula es necesario detectar casos con trastornos de neurodesarrollo como: del aprendizaje, del espectro autista, de la comunicación, del déficit de atención con hiperactividad, trastornos motores y discapacidad intelectual; lo cuales deben ser atendidas de distinta modalidad a las clases estructuradas presentes de nuestras aulas.

MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO

PONENCIA 7: “EL CAMINO SINODAL EN EL MUNDO DE LA EDUCACIÓN”
Ponente: Hermano Hever López Garabito

“El profesor no actúa a nombre propio, sino actúa a nombre de la iglesia”.

El “Sínodo” significa caminar juntos y, esta dinámica de la sinodalidad, toca la naturaleza misma de la iglesia; es decir, es una vocación de encuentro, escucha e interacción entre los integrantes de una comunidad que se dirigen a un mismo rumbo.

En el discurso pronunciado el 17 de octubre del 2015 con motivo del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, donde el Papa Francisco afirmó que: “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la iglesia del tercer milenio (Comisión Teológica Internacional)”. Este término aparece aparentemente en la Evangelii Gaudium 2013. Y, un gran desafío en el camino sinodal de la educación consiste en tomar en serio las palabras de Jesús a sus discípulos en el momento de la Ascensión: “Id pues, y haced discípulos a todos los pueblos […]. Y, sabed que yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt. 28, 19-20).

En este tiempo es necesario luchar con algunos riesgos que no van de la mano con la “Sinodalidad” como el formalismo, el intelectualismo y el inmovilismo. El primero, entendido como una hermosa fachada dejando de lado el discernimiento espiritual; el segundo, donde la realidad va por un lado y nosotros con nuestras reflexiones vamos por otro; y, el tercero, la tentación de no cambiar invocando el principio de “Siempre se ha hecho así”, sin tener en cuenta la acción del Espíritu Santo.

Estamos llamados a integrarnos a las prácticas sinodales. Es importante que los maestros deben actuar desde su acercamiento a la tecnológica, pero a la vez desde su acercamiento a lo religioso como una propuesta de fe a sus estudiantes y, siendo testimonio vivo; ello a pedido de los padres de familia, quienes solicitan un servicio desde una formación religiosa.

PONENCIA 8: “A LOS 800 AÑOS DE LA REGLA BULADA Y EL NACIMIENTO DE GRECCIO”
Ponente: Fray Guido Zegarra Ponce, OFM

“La Regla no es una carrera de obstáculos, sino una brújula que orienta y acompaña en el camino”.

La celebración de los Centenarios tiene como objetivo apoyar como familia franciscana la reforma eclesial que el Papa está realizando en su pontificado; es decir, una iglesia en Sinodalidad, iglesia en salida, a las a las periferias en misión con la alegría del Evangelio (Evangelii Gaudium) en el “Laudato sí”  “alabado seas mi Señor, en ese hermoso cántico  de san Francisco  que el Papa nos recuerda “que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos”.

La Regla Bulada es un documento de carácter jurídico que contiene prescripciones jurídicas con limitaciones precisas, es decir un documento espiritual que ayuda a la Una regla de vida, una manera de ser, una forma de vivir experiencias…, y, por ende una forma de vivir una fraternidad en el mundo. Este texto nace de un proceso comunicativo de unos catorce años que era continuamente retomada, releída, reformulada, corregida, precisada y enriquecida. Y, las nuevas situaciones y necesidades creaban nuevos desafíos y exigían nuevas respuestas la cual se convierte en un «texto abierto» que exige de todos los Hermanos Menores realicen una observancia espiritual del mismo para que complete en nuestra fidelidad a Dios y al mundo, en profunda comunión con la Iglesia.

Es un camino de apertura hacia Dios y hacia los demás para poder volar hacia el cielo que acoge a toda la familia humana, para vivir en paz y alegría, con un corazón libre y abierto al mundo, con la sal del amor de Jesús. Esta sal es el verdadero fruto de la regla.

“Saber declinar juntos la imitación de Cristo y el amor a los pobres”

Celebrar el centenario de la Navidad de Greccio como Familia Franciscana, es una invitación a detenerse ante el misterio de la Encarnación para contemplar la grandeza del amor divino por la humanidad. El Hijo de Dios se hace también Hijo del hombre, se hace uno de nosotros, “Nuestro hermano” (cf. Carta a los fieles, 2ª redacción 56). Además, nos insta no sólo a defender la vida, sino también a convertirnos en instrumentos de vida y humanidad en nuestras familias y fraternidades. La concreción con la que Francisco de Asís celebró el misterio de la Encarnación en Greccio nos invita a recuperar la conciencia de que «somos depositarios de un bien que humaniza, que ayuda a llevar una vida nueva. No hay nada mejor para transmitir a los demás» (Evangelii gaudium 264).

Prensa Franciscana del Perú, con información de la Pastoral Educativa de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú.

FUENTE: https://12ape.org/xxi-congreso-de-educadores-franciscanos-2023/