La Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú inicia los actos conmemorativos por los 300 años de la canonización de San Francisco Solano. El día de ayer, 13 de julio, se realizó con una misa solemne en la Basílica de San Francisco de Lima vísperas de la Fiesta de San Francisco Solano, «Apóstol del Perú» y «Patrono jurado de Lima» que en todo el mundo se celebra hoy 14 de julio.
San Francisco Solano (Montilla, España, 1549 – Lima, Perú, 1610) fue beatificado por el papa Clemente X en diciembre de 1675 y canonizado por el papa Benedicto XIII el 27 de diciembre de 1726. Su fiesta se celebra en toda la Orden Franciscana el 14 de julio. Asimismo, en su honor, en 1908 se creó la Provincia Misionera de San Francisco Solano del Perú, con sede en el Convento de los Descalzos en el Rímac.

San Francisco Solano tuvo un papel importante en la evangelización de gran parte de América del Sur y sus restos mortales se conservan en las catacumbas del Convento de San Francisco de Lima. Además de “Patrono Jurado de Lima”, es patrón de los toreros, de los navegantes, contra los terremotos, entre otros patronazgos de varias ciudades. Es hijo predilecto de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú.
Se le atribuyen muchos milagros, lo que le valió el título de «Taumaturgo del Nuevo Mundo». Misionó en el Chaco Paraguayo, Uruguay, Río de la Plata, Santa Fe y Córdoba de Argentina, convirtiendo tanto indígenas como colonos españoles. En el Perú vivió durante veinte años.
PATRONO JURADO DE LIMA
Precisamente, aunque es un dato poco divulgado, San Francisco Solano (1549 –1610) es “Patrono Jurado de Lima”. Este patronazgo consta en un acta del Cabildo de Lima del año 1629, título que es compartido con el Señor de los Milagros, declarado como tal en 1715, un siglo después que Solano.
Tal como lo señala el cronista franciscano Fray Diego de Córdova y Salinas: “La Ciudad de los Reyes, cabeza y Metrópoli de los Reinos del Perú, recibió al Venerable P. Fr. Francisco Solano por Patrón de su República en un Cabildo que para esto celebró la Justicia y Regimiento de ella, a 26 del mes de junio del año del Señor de 1629”.

A NIVEL MUNDIAL
La fiesta de San Francisco Solano se celebra el 14 de julio en todo el mundo, y los días 14 de cada mes hay misa en su honor en la Iglesia y Convento de San Francisco de Lima. Tiene una sala especial en el Museo Catacumbas, donde se exhiben sus reliquias, además de esculturas y lienzos.
Según el p. Luis Julián Plandolit OFM, en su libro “San Francisco Solano, Apóstol de América” (Madrid, 1963) estos son los patronazgos del santo andaluz: Ciudad de Lima (26 de junio de 1629); Ciudad de la Plata de los Charcas (25 de febrero de 1631); Ciudad de Panamá; Mar del Sur (actual Océano Pacífico); Villa de Salinas, valle de Misqui en Cartagena; Cartagena de Indias (Colombia); Valverde de Ica; Villa de San Felipe de Austria de Oruro; Ciudad de Castrovirreyna; La Habana (Cuba); Huamanga (Ayacucho); Villa de Oropesa.
«VIDA DE SAN FRANCISCO SOLANO» DE FR. EMILIO CARPIO PONCE OFM
Cabe señalar que, en el año 2010, se publicó el libro «Vida de San Francisco Solano» de Fr. Emilio Carpio Ponce OFM, en homenaje a los 400 años del fallecimiento del santo andaluz.
El autor señala lo siguiente: «Modestamente, este libro que hoy ve la luz pretende ser un texto de divulgación de la vida y obra de San Francisco Solano. Más que las motivaciones eruditas nos ha movido un afán sencillo de mostrar quien fue el santo montillano.Deseamos que los jóvenes lectores, estudiantes de los colegios puedan motivarse para ser instrumentos de promoción de los valores para el hombre desde la perspectiva franciscana: fraternidad, ecología, respeto y amor a Dios, al hombre y a la vida en general. Agradecemos profundamente las sugerencias para mejorar este servicio en ulteriores ediciones.

PRENSA FRANCISCANA, Pastoral de Comunicación de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú.
Con información del Convento de San Francisco de Lima. Videos y fotografías de Facebook: Jorge Cervantes Lévano.

















