Trabajadores de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú en Lima participaron en el segundo Simulacro Nacional Multipeligro convocado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en conmemoración del terremoto que afectó al departamento de Ica en el año 2007.
Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 001-2025-PCM/SGRD, este viernes 15 de agosto de 2025 a las 3:00 de la tarde se desarrolló el Simulacro Nacional Multipeligro “Por un país preparado”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de prevención y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.
En ese sentido, el Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo (CSST) y el área de Recursos Humanos de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú coordinaron la realización de este ejercicio con la participación activa de los trabajadores de las oficinas administrativas de la sede de la Av. Abancay en el centro histórico de Lima, así como personal del «Comedor San Antonio de Padua», obra social del Convento San Francisco de Lima ubicado en el jirón Amazonas.
Tras el sonido de la alarma (que representa la ocurrencia del sismo), los trabajadores de manera ordenada se dirigieron por las rutas de evacuación hacia la zona segura externa ubicada en el Parque de la Muralla, de acuerdo al protocolo previamente establecido por el CSST en base a las indicaciones del INDECI.
Los integrantes del CSST recordaron a los participantes que este ejercicio refleja la importancia de la organización comunitaria para responder de manera adecuada y oportuna ante una emergencia, tanto en los ámbitos de familias, comunidades, centros de estudios, instituciones, empresas, establecimientos comerciales y de entretenimiento, entre otros. Asimismo, recomendaron a los trabajadores identificar los peligros en cada área, organizarse y estar siempre alertas.
¿Cuál es la finalidad de los simulacros?
Según informó la Oficina General de Comunicación Social del Gobierno del Perú: «Los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre. Los simulacros implican la movilización de personal y recursos y permiten evaluar la eficacia y eficiencia de los planes en gestión reactiva, de continuidad operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes».
PRENSA FRANCISCANA con información del Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo (CSST) y el Área de Recursos Humanos de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y Oficina General de Comunicación Social del Gobierno del Perú.

















