El Simulacro Nacional Multipeligro se realizó el miércoles 31 de mayo a las 10 a.m. en la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú en cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM.

En este simulacro participaron los trabajadores de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú -con sede en Lima- de las áreas de archivo, secretaría, enfermería, cocina, seguridad y oficinas administrativas del economato, contando con la presencia del administrador de los edificios San Francisco y San Antonio, Guillermo Burgos Flores, el presidente del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) y encargado de Recursos Humanos, César Pebe Arrunátegui y el encargado del edificio San Antonio, Francisco Torres Bulnes.

Asimismo, se dio cumplimiento al Simulacro Nacional Multipeligro dentro de las instalaciones del Convento San Francisco de Lima -donde residen los religiosos franciscanos- bajo la conducción del padre guardián, Fr. Rodolfo Ibañez Neira OFM.

Fr. Rodolfo Ibáñez Neira OFM, estuvo presente en el simulacro junto con los religiosos y trabajadores.
De acuerdo a las indicaciones del gobierno peruano, «la finalidad del Simulacro Nacional Multipeligro es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana».

El ejercicio se realizó en conmemoración de los 53 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido en el departamento de Áncash. Aquel terremoto ocasionó el desprendimiento de una cornisa de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.

Prensa Franciscana del Perú con información de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú.