La «Noche gastronómica franciscana» se realizó el pasado sábado 30 de marzo en el antiguo Refectorio del Museo San Francisco y Catacumbas de Lima, en el marco de la Semana Santa.
El certamen tuvo como finalidad buscar un espacio para compartir un momento de reflexión espiritual y como parte de las actividades culturales del Museo, esta vez con énfasis en la tradicional gastronomía franciscana, para que los turistas disfruten la sencillez y exquisitez de uno de los platillo emblemáticos: el famoso «puchero franciscano». La actividad fue encabezada por el director del Museo, Fr. José Rosas Zurita Melendres OFM, en coordinación con el ministro provincial Fr. Ernesto Chambi Cruz OFM.
Al respecto, el historiador Prof. Cayetano Villavicencio Wenner, explicó que el «puchero» es una sopa con abundantes verduras, papas sancochadas, garbanzos, coliflor y choclo, así como variedad de carnes. El potaje se sirvió con un pan francés y emoliente, teniendo como fondo musical el canto gregoriano.
«El puchero es una sopa muy parecida al menestrón, y que se suele compartir durante la Fiesta de la Porciúncula o Fiesta del Perdón de Asís, cada 2 de agosto en todas las iglesias y casas franciscanas a nivel mundial. De manera personal, considero que sería muy adecuado que este certamen se realice durante el año para resaltar la fraternidad, el compartir, la misericordia y el perdón», comentó Villavicencio.