Nicolás de Ayllón, siervo de Dios: ¿el próximo santo peruano?

Fr. Pedro Castro OFM, postulador de la causa de beatificación del siervo de Dios Nicolás de Ayllón.

Actualmente está en proceso la causa de beatificación de Nicolás de Ayllón, quien nació en Chiclayo el 10 de septiembre de 1632 y falleció en Lima el 7 de noviembre de 1677. Fue sastre y artesano de profesión, criado y educado por los franciscanos. Tuvo una vida de servicio a los más necesitados y por ello es considerado un “Siervo de Dios”.

Anteriormente la postulación de la causa estuvo en manos del sacerdote Ernesto Rojas Ingunza, siempre con el respaldo de laicos y religiosos, especialmente la Orden de las Clarisas Capuchinas. Posteriormente, el proceso continuó bajo la conducción del postulador de la causa de beatificación Fr. Pedro Castro Castro OFM, sacerdote franciscano, quien viene organizando toda la documentación y realizando un estudio minucioso, con la finalidad de que el expediente tenga la mayor objetividad posible. Este trabajo se realiza en estrecha coordinación con las madres clarisas capuchinas.

«Es un proceso lento y complejo, hay que tener mucha paciencia. No solo en cuanto a los expedientes, que hay que analizar y organizar, sino porque además se requiere tener una base histórica de apoyo para poder reintroducir la causa».

Los días 7 de cada mes (y especialmente el 7 de noviembre fecha de su fallecimiento) se realiza una misa en memoria de Nicolás de Ayllón en la Iglesia de Jesús María y José, donde los fieles oran por su beatificación. De ser beatificado y canonizado, sería el primer santo chiclayano de la historia peruana.

Fr. Pedro Castro OFM informó que ya está en circulación la «Oración por la Beatificación de Nicolás Ayllón». Precisó que en caso de obtener una gracias por intercesión del siervo de Dios, por favor comunicar a las Madres Clarisas Capuchinas al correo electrónico capuchinasperu@gmail.com o visitando el Monasterio de Jesús María y José en el centro de Lima (esquina Jr. Camaná y Jr. Moquegua).

UN LARGO PROCESO

La causa de beatificación de Nicolás de Ayllón comenzó en 1679, dos años después de su muerte, trámite que fue interrumpido en 1702. Según el P. Vargas Ugarte, en 1684 se imprimió en Madrid la “Vida de Nicolás” escrita por el padre Bernardo Sartolo, quien recibió los datos desde Lima. En el libro se incluía una “visión” de Ángela Carranza (quien había sido sancionada por el Tribunal de la Santa Inquisición) donde ella «predecía» que Nicolás iba a ser santificado. Esto fue motivo para que el libro fuera decomisado y el proceso de beatificación se interrumpiera hasta nuestros días.

Según el destacado historiador P. Rubén Vargas Ugarte, Nicolás Ayllón fue el último hijo del matrimonio conformado por Don Rodrigo Puycón (“indio principal”) y Doña Francisca Faxollem, ambos cristianos y al parecer descendientes de nobles curacas de Cinto y Collique. “Un testigo de los procesos dice que Nicolás, desde los siete años, comenzó a ser niño de coro en la iglesia de los franciscanos en Chiclayo”, afirma Ugarte en su libro «Vida del siervo de Dios Nicolás Ayllón o por otro nombre Nicolás de Dios, natural de Chiclayo” (1964)

Nicolás de Dios Ayllón, ilustración de «Vida admirable y muerte prodigiosa de Nicolás de Ayllon y con renombre mas glorioso Nicolás de Dios» de Bernardo Sartolo, en Madrid, por Juan García Infanzón, 1684. Inscripción: «ERMANO / NICOLAS DE DIOS / Ætatis sue 45 // NICOLAS DE AYLLON. / ò Nicolas de Dios. Yndio de Nación. Natural de / Chiclayo, Iurisdicción de Saña en el Perú. Varón / de exemplar vida. » ; debajo: «Murió en Lima a siete de Nobiembre de 1677». Biblioteca Nacional de España. Citado por Wikipedia, en: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000035062

En su adolescencia, viaja a Lima con don Juan de Ayllón, su protector. En la capital vivió en el Convento de San Francisco, donde aprendió la fe en Jesucristo y las primeras letras. Tras alcanzar la mayoría de edad, decide salir del convento para trabajar como aprendiz de sastre, llegando a ser un experto en ese oficio. En 1653, se casa con María Jacinta Montoya. Ambos deciden vivir en castidad, atendiendo a los más necesitados y dando posada a los pobres.

Fundó en su propia vivienda la “Casa de Jesús, María y José” -que hoy es el Templo y Monasterio de las religiosas Clarisas Capuchinas en el centro de Lima, ubicada en la esquina de los jirones Camaná y Moquegua. Murió el olor de santidad, con el aprecio de todas las personas que recibieron su apoyo social.

Cabe señalar que en meses pasados se realizó la exposición «Nicolás de Ayllón, siervo de Dios, camino a los altares» en al Palacio Arzobispal de Lima. La muestra fue organizada por la Comisión Arquidiocesana de Fe y Cultura, Hermanas Clarisas Capuchinas y el Archivo Arzobispal de Lima y se realizó desde el pasado 25 de enero hasta el 25 de febrero.

Afiche de la exposición «Nicolás de Ayllón, siervo de Dios, camino a los altares», realizada entre enero y febrero en el Palacio Arzobispal.

PRENSA FRANCISCANA DEL PERÚ

FUENTES

– Un siervo de Dios, Nicolás Ayllón, Diario El Peruano (2016), en: https://elperuano.pe/noticia/45345-un-siervo-de-dios-nicolasayllon

– La divina huaca de Nicolás Ayllón, por Nivardo Córdova Salinas (2023), en Río Hablador. Ver en: https://elriohablador.wordpress.com/2023/11/22/la-divina-huaca-de-nicolas-ayllon/

– Nicolás Ayllón, Wikipedia, en: https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Ayll%C3%B3n

REFERENCIAS SOBRE NICOLÁS AYLLÓN EN WIKIPEDIA

ROMERO, Emilia, El indio santo del Perú : Nicolás de Dios Ayllón: rasgos biográficos del venerable siervo de Dios, Lima, 1953-1958.
ESTENSSORO Fuchs, Juan Carlos, Del paganismo a la santidad, La incorporación de los indios del Perú al Catolicismo 1532-175O
CERECEDA, Alonso de, Vida del Venerable indio Nicolás de Dios Ayllón, fundador del monasterio de monjas Capuchinas de Lima.
SARTOLO, Bernardo, SJ, Vida admirable y muerte prodigiosa de Nicolás de Ayllón, y con renombre más glorioso Nicolás de Dios, natural de Chiclayo en las Indias del Perú, Madrid, Juan García Infanzón, 1684.

PÁGINA EN FACEBOOK SOBRE LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN DE NICOLÁS AYLLÓN

https://www.facebook.com/Siervodedios.Nicolas.Ayllon